GR 11 en fines de semana (58ª Orbara – Burguete)

58ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

58ª Orbara – Burguete

La etapa de hoy nos llevará de Isaba a Ochagavia, pero al dirigir nuestros pasos al Santuario de Idoya, nos encontramos con una batida de caza, así que tuvimos que improvisar, y cambiar nuestros planes.

Llevamos un coche hasta Burguete y con el otro a Orbara, acortando la etapa, pues con tantos desplazamientos se hizo muy tarde. En Orbara, un sendero en subida constante, nos va adentrando en el bosque. Pasamos diferentes tramos, todos muy verde. Y al salir a la pista vemos pastando un rebaño de ovejas lachas, típicas de la zona, con su gran melena. Continuamos por pista a cielo abierto, la cual nos adentrará de nuevo en el bosque y después hasta otra pista descendente, con caballos, ovejas, vacas y mucho pasto. Algunos tramos con barro, hasta llegar a un merendero y cruzar el puente sobre el arroyo Arranosina. Unos metros más y ya estamos recogiendo el coche en las calles de Burguete.

Recorrido 15,0 km Desnivel positivo 516 m Desnivel negativo 374 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (58ª Orbara – Burguete)

GR 11 en fines de semana (57ª Paso de Tapla – Orbara)

57ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

57ª Paso de Tapla – Orbara

El recorrido de hoy en coche hasta el collado de Tapla, en bastante corto,(en comparación con el tute de ayer, solo es un paseo).

Día bueno, pero frio. Más bien por el aire que hacia en el collado. Bastante tramo por pista antes de alcanzar los prados. Algún bunker en nuestro camino. Del prado ascendemos hacia una cresta. Más por ver desde allí el paisaje que se nos ofrece. Continuamos por bosque siempre verde hasta coger la bajada , entre sendero y pista que nos lleva a Villanueva de Aezkoa. Lo atravesamos por sus calles desiertas y seguimos por pista. El cielo se está cerrando y de vez en cuando cae alguna gotilla. Continuamos por sendero boscoso y de nuevo pista “embarrada” Y llegamos a Orbara donde el sol sale tímidamente y comemos, sentados en un banco, Pues esperábamos hacerlo en un bar que ayer estaba abierto, pero hoy no.

Recorrido 13,3 km Desnivel positivo 150 m Desnivel negativo 758 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (57ª Paso de Tapla – Orbara)

GR 11 en fines de semana (56ª Ochagavía – Paso de Tapla)

56ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

56ª Ochagavía – Paso de Tapla

El puente de la Merced, nos lleva a Ochagavía. Tenemos que hospedamos en una casa particular, pues coincide que hay una actividad deportiva y está todo ocupado. Nada más llegar subimos un coche al Paso de Tapla, punto final de la etapa de mañana.

Salimos de Ochagavia. Recorremos sus calles siguiendo las marcas de GR, en un día claro y diáfano. En constante subida llegamos al Santuario de Nuestra Sra de Muskilda. Hoy hacemos hasta turismo. La verdad es que siempre visitamos lo que está en nuestro camino. Dejamos el Santuario atrás después de almorzar en sus jardines y cruzamos la carretera para adentrarnos en un sendero local. Seguimos por pista hasta llegar a otro sendero en el cual nos encontramos con una competición de BTT. Será Por ciclistas¡ y que duro, nos vamos apartando para dejarlos pasar. Seguimos ascendiendo por pequeños senderos en mitad del prado. Llegamos al Alto de Irati con su monolito y foto de grupo. Continuamos hasta que empieza la bajada entre caballos al paso de Tapla.

Recorrido 12,2 km Desnivel positivo 790 m Desnivel negativo 202 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (56ª Ochagavía – Paso de Tapla)

GR 11 en fines de semana (55ª Isaba – Ochagavía)

55ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

55ª Isaba – Ochagavía

Como nos quedó pendiente esta etapa por batida de caza, volvimos lo mas pronto posible para que no se quedara atrás. Pasamos por Ochagavia y dejamos un coche, y dormimos en Isaba en un apartamento reservado previamente.

Salimos a pie desde Isaba con un día espectacular. Tomamos un sendero que pone camino real y que nos conduce hasta el Santuario de Nuestra Sra de Idoya, donde la gente suele ir en romería. Precioso lugar y jardín Un remanso de paz en pleno bosque.

Continuamos nuestro camino en continua subida por bosque. Salimos al collado entre sol y nubes. Tomamos sendero y al rato cuando salimos a campo abierto el cielo se divide entre un azul intenso y unas nubes negras que no presagiaban nada bueno. Prados verdes de intenso color y caballos pastando tranquilamente. A pesar del día la excursion practicamente la realizamos en manga corta.

Acabamos en una pista, y el cielo cada vez nos persigue más amenazador. Empieza a llover débilmente y los hombres en la parada que hemos hecho para tomar un tentempié y se quedan refugiados en un cobertizo. Nosotras decidimos continuar porque nos han dicho que ya queda poco, y lo que en principio era llovizna se convirtió en fuerte lluvia que nos empapó bastante bien. Gajes del oficio. Llegamos a Ochagavía como sopas, algunos más que otros, por no hacer uso de las prendas de goretex que llevamos en la mochila. Que vamos ha hacer.

Recorrido 21,75 km Desnivel positivo 727 m Desnivel negativo 814 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (55ª Isaba – Ochagavía)

GR 11 en fines de semana (54ª Zuriza – Isaba)

54ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

54ª Zuriza – Isaba

El día anterior después de recoger el coche en Panticosa nos dirigimos al pueblo de Santa Engracia donde tenemos cogido un apartamento y será nuestro cuartel general desde donde saldremos para realizar las siguientes etapas.

Empezamos a caminar, no tan temprano, aunque el madrugón ha sido el mismo, pues el otro coche lo hemos dejado en Isaba para nuestra llegada. Antes de las 9 ya estamos en Zuriza iniciando nuestra nueva etapa.

Un día radiante. Estamos entre Aragón y Navarra. Combinaremos pista y sendero. Una zona boscosa y verde, con algunos rincones y árboles espectaculares, Y con la cascada de Belabarze ubicada en un bello rincón al que se accede por unas pasarelas.

Prados y bosques hasta llegar a Isaba.

Recorrido 11,7 km Desnivel positivo 92 m Desnivel negativo 482 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (54ª Zuriza – Isaba)

GR 11 en fines de semana (53ª Guarrinza – Chipeta Alto – Zuriza)

53ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

53ª Guarrinza – Chipeta Alto – Zuriza

La etapa de hoy es muy especial, nuestro compañero Manolo cumple años, y suele subir a un pico para celebrarlo, así que nos desviaremos un tramo de GR para cumplir su tradición.

Llegamos a la zona de la Mina en la Selva de Oza y aparcamos muy cerca de un poste del GR11 indicado como Guarrinza. Un nuevo día espléndido, prados donde pastan las vacas tranquilamente y bellísimas vistas de postal que nos rodean, acompañarán nuestros pasos matinales. Subimos poco a poco, parecía que no, pero el camino se empina y no da tregua hasta llegar al collado. En éste, mucho aire y unas vistas preciosas con las montañas desnudas de fondo, pero nos bajamos un poco para quitarnos del aire del collado, que nos obliga a taparnos, mientras reponemos fuerzas.

En este punto nos desviamos, hacia el Chipeta Alto la cumbre elegida por Manolo ya que se encuentra bastante cerca de nuestro camino. La subida transcurre por un inmenso prado y unas vistas espectaculares. Por un lado la niebla va y viene, pero casi nunca nos alcanza. Ya en la cumbre, el castillo de Acher aparece en la lejanía, pero con el zoom de la cámara casi lo tocamos. Lo mismo ocurre con el Ibón de Acherito, con el zoom de la cámara lo vemos perfectamente.

Nos echamos una mini siesta en la cumbre. Se está de coña. Pero hay que continuar camino. La bajada transcurre entre piedras y sendero, hasta que llegamos a la pista que con bastante monotonía nos llevará hasta Zuriza, donde recogemos el coche que dejamos el día anterior

Regreso a Santa Engracia, nuestro campo base.

Recorrido 14,5 km Desnivel positivo 971 m Desnivel negativo 1095 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (53ª Guarrinza – Chipeta Alto – Zuriza)

GR 11 en fines de semana (52ª Candanchú – Guarrinza)

52ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

52ª Candanchú – Guarrinza

Salimos con un día nublado y fresquito desde Candanchú. La niebla cada vez se apodera más de nosotros. Cuando encontramos las primeras marcas de GR vemos que las han borrado picando la pintura en la piedra, se ve que lo han desviado, y han hecho una nueva ruta, pero nuestra logística nos obliga a continuar por la antigua. Nos adentramos en Francia con un bosque espectacular, verde a rabiar, frondoso, vamos por senderos y la niebla se engancha en las alturas. Senderito de tierra por el que hay que ir con mucho cuidado (hay una señal de peligro). Atravesando unos bloques de piedra y nos recibe un nuevo bosque, mas espectacular que el anterior. La niebla, el verde intenso, la humedad bochornosa, la sensación de encontrar a un elfo, nos hacen vivir unos momentos intensisimos, cruzando este espectacular rincón.

Dejamos atrás el bosque encantado, y seguimos sendero en suave ascenso por prados con vacas y caballos pastando. Y como si nos diese la biembenida la niebla se abre dejandonos ver el Ibón de Estanas en todo su esplendor. Junto a sus aguas recuperamos fuerzas, y nos cuesta marcharnos, pero si bonita es su orilla, la visión aérea no le va ala saga. Llegamos al enlace con el nuevo camino del GR (las marcas se ven muy reluciente) y nos dirigimos hacia Aguas tuertas. Antes de llegar a un pequeño collado, la vista atrás nos mantiene las maquinas, bien activas, pues la imagen del Ibón con el Midi d´Ossau al fondo, entre una tenebrosa niebla, lo hace inolvidable. Seguimos nuestro camino entre vacas y terneritos y un poco más abajo caballos, hasta que nos acoge el inmenso valle de Aguas Tuertas, esa explanada verde que con sus aguas serpenteantes nos atrapa con una fina niebla que se aleja sin querer dejarnos del todo. Pasamos por el refugio libre de Achar y una relajada bajada nos lleva hasta el cartel de Guarrinza, donde ayer dejamos el coche.

Recorrido 23,1 km Desnivel positivo 645 m Desnivel negativo 930 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (52ª Candanchú – Guarrinza)

GR 11 en fines de semana (51ª Pk. Corral de Mulas – Candanchú)

51ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

51ª Pk. Corral de Mulas – Candanchú

Reservamos un apartamento en Jaca, y mientras los chicos llevaban un coche a Candanchú. Ana y yo nos dimos una vuelta por el pueblo, esperando su regreso.

Al día siguiente nos dirigimos al corral de mulas (entrada pista de esquí de Anayet, en Formigal) donde dejaremos el coche, para iniciar nuestra etapa. El día sale espléndido con un cielo azul rabioso. Comenzamos a caminar por la carretera que nos lleva hasta el inicio de las pistas de Anayet, desviándonos por un sendero entre prados, bastante suave, hasta que poco a poco sin descanso y junto al cantarín barranco de Culivillas llegamos hasta el collado, donde empieza a vislumbrarse el pico Anayet, siempre majestuoso y con su bello colorido, aunque según ascendemos ya la tierra va siendo más rojiza. Innumerables fotos pues es un lugar idílico y más cuando llegamos al lago, a un lado tenemos el pico Anayet y al fondo nos saluda el Pic du Midi d´Ossau. Impresionante, sin palabras y más con el contraste de ese cielo tan azul que nos acompaña. Rodeando el ibón comenzamos la bajada después de reparar fuerzas. Parece mentira que en estas fechas vayamos en manga corta.

Después de la bonita e intensa bajada, aunque mejor de lo que esperábamos, volvemos a descansar y tomar un bocado, junto a un refugio forestal (en bastante mal estado) Ya vemos los letreros que indican GR11 Canfranc. Cruzaremos el puente sobre el rio de la Canal Roya hasta llegar a la fuente del Cerezo situada ya en un ancho sendero. Ya el otoño a pesar de la manga corta se nota en el ambiente, sobre todo en el colorido de las hojas. Bellísimo sendero teñido de ocres. Pasado un trecho volvemos a ascender por un camino y pista más estrecha pero también bonita, subimos unas escaleras de piedra y ya descendemos viendo el pueblo a lo lejos. Cruzamos la carretera hacia el lugar donde habíamos dejado el coche el día anterior. Un espléndido día.

Recorrido 18,5 km Desnivel positivo 1090 m Desnivel negativo 1125 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (51ª Pk. Corral de Mulas – Candanchú)

GR 11 en fines de semana (50ª Pk. Corral de Mulas – Embalse de la Sarra)

50ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

49ª Corral de Mulas – Embalse de la Sarra

Dormimos en Sabiñánigo. Hacía mucho frio, con una inversión térmica muy destacada

Dejamos el coche en el embalse de la Sarra y luego nos dirigimos hacia el corral de Mulas (entrada pistas de Anayet) desde donde partirá la excursión. Un día esplendido, con un cielo azul increíble, con poca nieve pero con un frio que pela y el rio congelado. Atravesamos la carretera y por el margen de arriba, vamos subiendo y bajando, no muy pronunciado, con un paisaje espectacular y cualquier rastro de agua congelado. Siempre bordeando la carretera por arriba. A ratos más internado en el prado, hasta la altura de los remontes de la estación de esquí de Formigal, la cuál cruzaremos. Y junto a la carretera iremos un trecho hasta volver a cruzarla y adentrarnos de nuevo en senderos de hierba. Divisamos Sallent de Gállego y seguimos cruzando y descruzando la carretera hasta que cogemos el desvío hacia la Sarra y el refugio de Respomuso. Aquí todo el trecho transcurre por carretera aunque menos transitada que la anterior. Dejamos el embalse de la Sarra a nuestra derecha y seguimos el sendero ya sin carretera por la izquierda. En algunos tramos bastante helado. Bosque muy bonito, pero el sendero en algunos tramos era una pista de patinaje, así que con mucho cuidado vamos sorteando el hielo, y ascendiendo con cuidado algún tramo para no pisarlo. Excursión muy fácil sin dificultad alguna. Nosotros la encontramos, debido al hielo, en algunos tramos ocupando todo el sendero y con un buen grosor, pasado el puente ya nos dirigimos hacia el coche.

Recorrido 7,9 km Desnivel positivo 14 m Desnivel negativo 690 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (50ª Pk. Corral de Mulas – Embalse de la Sarra)

GR 11 en fines de semana (49ª Refugio de Respomuso – Embalse de la Sarra)

49ª Entrega

La transpirenaica es el recorrido que, según creo, la mayoría de montañeros sueñan con realizar alguna vez en : su vida. Y mi compañera, como buena alpinista, comenzó a lanzar la idea entre nuestro grupo excursionista de la UEC del Prat.

En poco tiempo conseguimos juntarnos unos cuantos para comenzar la aventura de una manera muy particular, ya que por edad y por motivos de trabajo solo lo podíamos hacer en fines de semana y puentes. Aunque podía ser más numeroso, un grupito compacto de cinco personas era ideal para conseguir una logística más eficaz, sobre todo en cuanto a cuadrar fechas y horarios y utilizar dos vehículos para los desplazamientos.

Una vez formado el grupo y por cercanía, iniciamos el recorrido en Cap de Creus, en un día ventoso de abril pero con una luz espléndida que aún nos animó más para continuar el proyecto.

De regreso a casa nos dimos cuenta de que, si seguíamos las etapas en el sentido estándar, el invierno frenaría nuestra marcha, así que decidimos hacerlas siguiendo nuestro propio orden. Por comodidad, aquí presentaremos las etapas en el orden geográfico del total del recorrido; aunque también comprobareis que unas etapas las realizamos de este a oeste y otras al revés debido a la logística de los vehículos.

Una vez terminado os puedo decir que ha sido maravilloso, que ahora conocemos más a fondo todo este fantástico Pirineo y que hemos visitado rincones espectaculares que jamás podremos olvidar.

Bajo cada grupo de imagenes os explicamos las vivencias de la etapa realizado por Geni

Si deseáis ver más fotos, podéis clicar sobre el enlace de la etapa.

Gracias.

49ª Refugio de Respomuso – Embalse de la Sarra

De nuevo madrugón. Tenemos que llegar al parking de la Sarra, donde tenemos el coche y luego ir al Balneario de Panticosa a recoger el otro que habíamos dejado.

Nos ponemos en marcha y vamos bordeando el lago por un sendero empedrado. El día no acaba de estar limpio pero hace calor. Vamos siguiendo el curso del rio y viendo a un lado y otro algunas cascadas. Cada vez nos adentramos más en el bosque y discurrimos igual que el rio, por unos bellos senderos. Camino muy verde y un bosque precioso. Bajamos y estamos a la altura del rio por un bello prado y con un día, ya sí, radiante. Con calor y un cielo azul. Cogemos el coche y rumbo al balneario.

Recorrido 7,9 km Desnivel positivo 14 m Desnivel negativo 690 m

Publicado en Travesias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en GR 11 en fines de semana (49ª Refugio de Respomuso – Embalse de la Sarra)